3R

Para seguir creciendo

Para seguir creciendo no es la única opción “duplicar la matriz energética”, es posible reducir el consumo de cada uno de nosotros, reutilizando y reciclando tanto en nuestros hogares, como en nuestros lugares de trabajo y estudio, y de paso, ayudar al medioambiente.

- Lo primero que hay que hacer, es tratar de consumir menos (luz, agua, teléfono, auto y productos innecesarios). Comprar sólo lo esencial, y mientras menos envasados los productos, mejor, así se produce menos basura. Esta idea se puede resumir en reducir.
- Lo segundo, procurar consumir productos reutilizables, separando de los desechos las cosas que se puedan volver a usar como bolsas, cajas o botellas. Esto se asocia a la idea de reutilización.
- Lo tercero, es categorizar la basura en a) papales y cartones b) plásticos y tetras c) restos orgánicos (de comida, frutas y verduras) y d) basura general. Las botellas de vidrio a lugares de reciclaje y las pilas y baterías a los depósitos especiales de cada ciudad. Todo con el fin de reciclar aquello que sea reciclable.
- Estas 3 ideas fuerza se pueden resumir en las 3R (Tres erres): reducir, reutilizar y reciclar.

Sugerencias para reducir el consumo eléctrico en casa

- Hay que ser conscientes del consumo energético en la casa: encender las luces y artefactos sólo cuando se ocupen, como la televisión, la radio, el computador, incluso los parlantes, todo ayuda.
- Cuando sea la ocasión, procurar comprar refrigeradores de bajo consumo (Tipo A, No Frost), quizá sean un poco más caros que los de alto consumo, pero la diferencia se recupera rápidamente con la boleta de luz cada fin de mes. (http://www.minuevohogar.cl/index.php/?p=2720)
- Cualquiera sea la clase de refrigerador, procurar no mantener la puerta abierta, mientras se sacan alimentos y fijarse que la puerta cierre bien.
- Evitar calentar agua en los hervidores eléctricos, si es posible, dejar el agua hervida en un buen termo.
- Evitar largas duchas que tengan sistema eléctrico. Existe el Timer, para calentar el agua en la noche (luz más barata) y usarla en el día.
- Cargar los celulares apagados (y por completo), así la batería dura más y no es necesario recargarlos tanto. Es importante sacar los cargadores de los enchufes, para que no sigan consumiendo energía. Es imperativo que todos los enchufes que no están en uso, se desconecten de la red eléctrica.
- Evitar usar calefactores, estufas y termo-ventiladores eléctricos.
- Tratar de secar la ropa con sistemas de calefacción naturales. El viento y el sol son los mejores en estos casos.
- Cuando se esté terminando de planchar, quitar el enchufe, pues la plancha seguirá caliente.
- Aprovechar al máximo artefactos como planchas de pelo, máquinas de afeitar, secadores de pelo, aspiradores, enceradoras, microondas, tostadoras eléctricas, sacadores de jugo, jugueras, batidoras, exprimidores, etc.
- Evitar el uso de ascensores cuando se requiera subir uno o dos pisos en un edificio.

Sugerencias para reducir el consumo eléctrico en la ciudad

- Sincronizar el encendido y apagado de la luminaria pública, tanto de calles como de plazas y parques. No es posible que las luces sigan encendidas a las 8 de la mañana o durante todo el día.
- Quitar la iluminación de los letreros de neón y luminarias publicitarias, tanto de día como de noche. Como las gigantografías que son un peligro para los conductores, por la distracción.
- Tanto en invierno como en verano, programar los partidos de fútbol, y eventos de alta convocatoria, durante el día.
- Aprovechar al máximo la energía solar.
- Incentivar el uso de la bicicleta, previa implementación de vías exclusivas y lugares de estacionamiento, respetados por conductores de vehículos y peatones.

Sugerencias para reducir el consumo en colegios, institutos, universidades y lugares de trabajo

- Evitar el uso del aire acondicionado de equipos antiguos, los modernos traen un modo ecológico.
- Apagar las luces cuando se salga del baño.
- Apagar las luces innecesarias, de pasillos, habitaciones, luces exteriores.
- Evitar el uso de ascensores cuando se requiera subir uno o dos pisos en un edificio.
- Dejar bien cerradas llaves de lavamanos y de urinarios.
- Evitar usar los secadores de manos eléctricos.

Sugerencias para un mejor aprovechamiento del agua en casa

- Fijarse que las llaves no goteen y que los estanques no pierdan agua.
- Poner aireadores reguladores en las llaves.
- Lavar la loza con una lavaza, y solo abrir la llave para el enjuague.
- Aprovechar bien las cargas de lavadora de ropa, es decir, no lavar poca ropa en la máquina.
- Reutilizar el agua del hervidor para regar las plantas interiores.
- Lavar los autos con el menor gasto de agua, es decir, con un recipiente y un paño, y solo usar la manguera para el enjuague final.
- Usar mangueras, para regar el jardín, con sistemas regulables (como adaptadores, pitones, etc.).
- Tomar ducha cortas.
- Cuando se laven los dientes correr el agua sólo cuando sea necesario, dejar abierta la llave mientras se lavan los dientes es un desperdicio.
- Si el estanque de agua para el WC es muy grande, poner una botella con agua adentro para que no ocupe todos los litros de agua necesarios para rellenarse en cada tiro de cadena (con esto se ahorraría entre 2 y 3 litros de agua). Sería ideal que el estanque tuviera dos cadenas, una para orina y otra para el resto, pero estos modelos aún no se comercializan.

- No tirar basura ni aceite al WC.
- Aprovechar hasta el último resto de alimento o de bebida, conservándolos en el refrigerador (nevera).
- Beber el agua que se necesite y si queda, tirarla a las plantas interiores o al jardín.
- Evitar el uso de bolsas plásticas.

Las empresas y los Gobiernos debieran tener equipos de personas que se encarguen de las políticas de ahorro en consumo energético, de agua potable y otras energías.


Más información en:
http://ericprince-ingenieriasostenible.blogspot.com/2009/06/filosofia-de-las-3r-en-la-construccion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Re-ver

Apariencias

Reminiscencias